Diez claves para entender el ascenso chino y por qué hay que estudiarlo sin anteojeras ideológicas

Situar a la emergencia de China en el contexto de un eventual “choque de civilizaciones”, si se sigue el clivaje enunciado por Huntington (1996) para dotar de una base interpretativa común a buena parte de las tensiones internacionales de nuestra época, es, a nuestro juicio, un error mayúsculo. O, al menos, una visión problemática y compleja, pues la experiencia china indica que en la elaboración, diseño e implementación de sus políticas públicas de corto y largo plazo se mezclan elementos civilizatorios y principios doctrinales que son tanto de origen occidental como oriental.

Carlos Figueroa (SJM): “Los niños migrantes están en una situación de extrema vulnerabilidad”

El estudio elaborado sobre la información entregada por la Encuesta CASEN 2020 da cuenta que la pobreza ha afectado más gravemente a los niños, niñas y adolescentes migrantes en comparación a los nacionales. «El nivel de pobreza del grupo etario de NNA llegó a un 26%, esto es, 1 de 4 NNA perteneciente a la población migrante está en situación de pobreza», explicó el Director de Incidencia del SJM.

La Tercera Vía para la Transformación de Conflictos, conversación con Alfredo Zamudio, Director (en misión) del Centro Nansen para la Paz y el Diálogo, Noruega

El Foro Permanente de Política Exterior (FPPE) cursó una invitación a Alfredo Zamudio, Director (en misión) del Centro Nansen para la Paz y el Diálogo de Noruega, para sostener una conversación privada con sus miembros sobre el método de trabajo que ha venido desarrollando el centro. La Tercera Vía para la Transformación de Conflictos es como Zamudio se refiere al proceso alternativo que trabaja el centro, facilitador de un diálogo hacia la paz en comunidades divididas, y que se centra en las personas y no en resultados. Moderó la conversación la socióloga y ex-embajadora Marta Maurás.