DECLARACIONES

Colombia No a la Indiferencia
A más de cuatro años de los acuerdos entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la paz sigue siendo un bien escaso y la violencia contra dirigentes sociales, defensores de los derechos humanos, campesinos, indígenas y afrocolombianos, enluta a cientos de familias en el país suramericano

Declaración sobre el Plebiscito Constitucional del 25 de Octubre de 2020
La nueva Constitución debería ser un nuevo pacto social, económico y político que abra un mejor futuro para Chile, con un sistema democrático participativo e incluyente…

En tiempos de crisis es indispensable fortalecer la Democracia en América Latina
Durante los próximos dos años se realizarán catorce procesos electorales para renovar los Gobiernos y los Parlamentos de América Latina y el Caribe.

Venezuela: Urge apoyo irrestricto a recomendaciones de la Misión independiente sobre graves violaciones y crímenes durante manifestaciones y protestas políticas.
El demoledor Informe de la Misión Internacional independiente de determinación de los hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela dispuesta por el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de Naciones Unidas en su Res A/HRC/42/25, consigna violaciones y crímenes por parte de agentes del Estado venezolano en el contexto de manifestaciones públicas y protestas políticas que configuran una conducta sistemática y generalizada.

Declaración del Foro Permanente de Política Exterior sobre convocatoria hecha por el Banco Security
El Foro Permanente de Política Exterior repudia en todos sus términos la convocatoria hecha por el Banco Security a participar en una tertulia cultural sobre uno de los criminales más nefastos y brutales que ha sufrido la Humanidad.

Acuerdo de Escazú: Sin excusas para no firmarlo
El Foro Permanente de Política Exterior insta al Gobierno de Chile a suscribir el Acuerdo de Escazú o Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales, antes del 26 de septiembre de 2020, fecha en que se cierra el período para la firma de este instrumento.

Declaración del Foro Permanente de Política Exterior: En defensa del rol y la autonomía de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
El Foro Permanente de Política Exterior (FPPE) se suma a las voces de protesta ante la reciente decisión del Secretario General de la OEA, Luis

Declaración del Foro Permanente de Política Exterior: Decisión Acertada
A nombre del Foro Permanente de Política Exterior (FPPE), damos la bienvenida a la decisión del Gobierno de Chile de apoyar y participar en los esfuerzos en curso, para postergar la elección de la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), prevista para la primera quincena de septiembre.

Carta a Hernán Felipe Errázuriz
Hemos resuelto excusarnos de aceptar la invitación que nos ha formulado para la exposición que realizará en el Consejo que usted preside, el Director de Asuntos del Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Mauricio Claver-Carone, el próximo 23 de Julio.

Declaración del Foro Permanente de Política Exterior: Se profundiza el deterioro de la presencia de Chile en la región y el mundo
El Foro Permanente de Política Exterior manifiesta su preocupación y rechazo ante un conjunto de decisiones de política exterior del Gobierno de Chile que significan un abandono grave, sistemático y creciente del compromiso del Estado de Chile con uno de sus principios básicos y centenarios de política exterior: el respeto y promoción del derecho internacional y el multilateralismo.

Declaración del Foro Permanente de Política Exterior sobre el cierre de Embajadas anunciado por el gobierno
El anuncio del cierre simultáneo de cinco Embajadas de Chile en tres continentes, representa un retroceso objetivo en nuestra implantación internacional y no tiene precedentes en la diplomacia chilena en democracia.

Foro Permanente de Política Exterior condena Plan Israelí
El Foro insta al gobierno de Chile y su Ministerio de RR.EE. a reafirmar la invariable política tradicional del Estado de Chile, de respaldo a las resoluciones de Naciones Unidas que desconocen la soberanía de Israel en los territorios ocupados por la fuerza en 1967 y que consideran como solución del conflicto el establecimiento de dos estados soberanos, con fronteras nítidas entre Israel y Palestina.

Apoyo a Susana Villarán
En nuestra calidad de feministas y mujeres integrantes del Foro Permanente de Política Exterior de Chile, expresamos nuestra solidaridad con Susana Villarán, ex alcaldesa de Lima y ex Ministra de la Mujer,

Impulsar el Diálogo Humanitario en Venezuela. Único camino para enfrentar la tragedia sanitaria y la recuperación de la democracia
Frente al silencio de gran parte de las naciones latinoamericanas respecto de las decisiones de Washington de realizar un despliegue militar en el Caribe, judicializar

Cooperación Regional e Internacional: un Eje Estratégico para la lucha contra el COVID 19
El Foro Permanente de Política Exterior desea referirse a las ingratas circunstancias de información pública que involucran a Chile y Argentina en torno a qué

Chilenos y chilenas aún varados fuera del país: ¿Cuántos son, dónde están?
El Foro Permanente de Política Exterior ha estado siguiendo con preocupación la situación de los miles de chilenos y chilenas a quienes la crisis del

Mujeres integrantes del FPPE manifiestan apoyo a Dra. Izkia Siches
Como mujeres chilenas e internacionalistas queremos expresar nuestra más enérgica condena y absoluto repudio a las viles y cobardes amenazas de muerte en contra de

Condolencias por fallecimiento de Cónsul Fernando Labra
El Foro Permanente de Política Exterior, expresa su más sentido pesar por el fallecimiento en el día de ayer, de nuestro Cónsul General en la

Elección fraudulenta de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional 2020 en Venezuela
El Foro Permanente de Política Exterior expresa su rechazo a la maniobra de la dictadura de Maduro por impedir el normal desarrollo del procedimiento para elegir una Junta Directiva

Democracia es con mujeres
Las mujeres que integran el Foro Permanente de Política Exterior expresamos nuestra profunda preocupación ante las violaciones a los derechos humanos hacia las mujeres en

La inadmisible intromisión de Pompeo
El día de ayer el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, declaró en relación con América Latina que “en el Gobierno seguiremos

Frente a los hechos ocurridos en Bolivia
Condenamos enérgicamente el Golpe de Estado ocurrido en Bolivia, impulsado por algunos sectores políticos con el respaldo de las Fuerzas Armadas y la Policía. La

Suspensión de APEC y COP25 provoca grave daño a imagen internacional de Chile
La suspensión de la APEC y COP 25 causa un grave perjuicio a la imagen internacional de Chile y desde luego al interés nacional. Al

Estado de Emergencia y violaciones de los Derechos Humanos arriesgan realización de reuniones multilaterales decisivas para la comunidad internacional y la región
El Foro Permanente de Política Exterior declara que la decisión del Gobierno de Chile de responder a la movilización ciudadana inmediatamente con la declaración del

Solidaridad con Ecuador
El Foro Permanente de Política Exterior valora los acuerdos alcanzados ayer por el Gobierno y las representaciones del movimiento indígena que derivaron en la inmediata

Carta al Canciller de Chile sobre no firma del Acuerdo de Escazú
Exmo. SeñorTeodoro Ribera N.Ministro de Relaciones ExterioresPresente Estimado señor Ministro: Me permito hacer referencia a las reiteradas demandas del Foro Permanente de Política Exterior, junto

Foro Permanente de Política Exterior rechaza llamado a utilizar TIAR en la crisis venezolana
Bajo el liderato de Estados Unidos, secundado por Colombia y Brasil, Chile votó a favor de la activación del Tratado Interamericano de Asistencia Reciproca (TIAR)

Declaración pública a propósito de los dichos de Bolsonaro
El Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, nuevamente ha cruzado las fronteras de la decencia y del respeto a las normas de la convivencia democrática. Su

Filipinas, abstención que requiere explicación
La abstención de Chile en el Consejo de Derechos Humanos (CDH) en Ginebra en una resolución presentada por Islandia y copatrocinada por la Unión Europea

Acción urgente ante crisis de migrantes venezolanos atrapados entre dos rechazos
El Foro Permanente de Política Exterior sigue con gran preocupación la emergencia humanitaria en la frontera Norte del país, específicamente lo que ocurrió en los

Solidaridad con México
Ante la decisión del Presidente Trump de elevar los aranceles a todas las importaciones provenientes de México si es que México no contiene los flujos

Apoyo a la Iniciativa noruega ante el grave impasse en Venezuela
Ante el profundo impasse político en que se encuentra Venezuela Chile debe dar su pleno apoyo a la iniciativa de Noruega de facilitar un diálogo

Respuesta del FPPE al Ministro Gonzalo Blumel
El Ministro Secretario General de la Presidencia, Gonzalo Blumel, respondiendo a una Declaración del Foro sobre la penúltima declaración del Grupo de Lima en la

La vía pacífica, no las armas, construye democracia
1.- La lamentable Declaración del Grupo de Lima – que reúne a 11 países de América Latina y Canadá -, emitida el 30 de Abril,

Chile debe fortalecer, no debilitar, el Sistema Interamericano de protección a los Derechos Humanos
El Gobierno de Chile junto con sus pares de Argentina, Brasil, Colombia y Paraguay presentaron el 11 de abril una nota a la Comisión Interamericana

Declaración con ocasión de la constitución de la fundación del Foro Permanente de Política Exterior
En la sede de Santiago del Senado de la República se ha constituido la Fundación Foro Permanente de Política Exterior, el 22 de Abril de

Carta abierta al Presidente de la República
SeñorSebastián Piñera E.Presidente de la República Presente. Señor Presidente, No dirigimos a usted los integrantes del Foro Permanente de Política Exterior para hacerle presente nuestra

Declaración pública de ex Cancilleres
A los abajo firmantes nos mueve el único propósito de servir al interés nacional, lo cual se logra cuando la política exterior es una política