

Carlos Ominami: Proyectarse en un mundo nuevo
La idea del mundo como un gran mercado integrado abastecido por cadenas de valor constituidas a partir de las ventajas comparativas y competitivas de las naciones está hoy día en cuestión.
La idea del mundo como un gran mercado integrado abastecido por cadenas de valor constituidas a partir de las ventajas comparativas y competitivas de las naciones está hoy día en cuestión.
Desde este Foro de Política Exterior hemos condenado categóricamente la intervención militar de Rusia en Ucrania, estado soberano reconocido como tal por la comunidad internacional y por Naciones Unidas. Esta condena ha sido prácticamente universal, estimando que desde el Derecho Internacional no existen matices, ya que la Carta de la ONU demanda taxativamente que los conflictos deben ser resueltos en forma pacífica y sin acciones de guerra.
Explicar cómo y por qué aparece alguien como Trump en la política norteamericana es una tarea compleja. Los fenómenos de personalidades autoritarias que surgen en la historia están, por lo general, asociados a tiempos de crisis, pero son difíciles de explicar en pocas líneas y es complejo encontrar las mismas razones para todos.
“Construyamos, entonces, sociedades capaces de coexistir de manera justa, digna y por la vida”.
Las palabras de Berta Cáceres, reconocida líder indígena lenca, feminista y activista ambiental, conmueven aún más sabiendo que su vida fue arrebatada violentamente.
El ‘Padrón Electoral Definitivo del Plebiscito 2020’, publicado el pasado 26 de agosto, estableció 59.522 votantes. Esta situación da cuenta de un aumento de más de 20 mil votantes que se han inscrito para participar en el próximo plebiscito de octubre…
Este lunes 22 de septiembre de 2020 se conmemora en todo el mundo el septuagésimo quinto (75ª) aniversario de la Organización de las Naciones Unidas.
En un país con un sistema político históricamente marcado por la distribución sectaria de los cargos políticos entre las distintas confesiones religiosas, el equilibrio de poder entre cristianos maronitas, musulmanes sunís y chiíes, se encuentra en la base de numerosos enfrentamientos a lo largo de la centenaria historia del país, por lo que la formación del gobierno constituye un gran desafío.
No es una exageración retórica afirmar que el Gobierno de Bolsonaro ha conducido al país a una situación de extrema polarización y a recurrentes crisis de Gobernabilidad. Es en el manejo sanitario y económico de la pandemia donde la incapacidad de conducción del Presidente se ha manifestado de la manera más evidente.
Sabemos que los intereses económicos y políticos del país que se considera el más poderoso del mundo, se extienden a todos los rincones. El resultado de las elecciones generales de 2020 en EEUU tendrá, por lo tanto, un impacto global.
La idea del mundo como un gran mercado integrado abastecido por cadenas de valor constituidas a partir de las ventajas comparativas y competitivas de las naciones está hoy día en cuestión.
Desde este Foro de Política Exterior hemos condenado categóricamente la intervención militar de Rusia en Ucrania, estado soberano reconocido como tal por la comunidad internacional y por Naciones Unidas. Esta condena ha sido prácticamente universal, estimando que desde el Derecho Internacional no existen matices, ya que la Carta de la ONU demanda taxativamente que los conflictos deben ser resueltos en forma pacífica y sin acciones de guerra.
Explicar cómo y por qué aparece alguien como Trump en la política norteamericana es una tarea compleja. Los fenómenos de personalidades autoritarias que surgen en la historia están, por lo general, asociados a tiempos de crisis, pero son difíciles de explicar en pocas líneas y es complejo encontrar las mismas razones para todos.
“Construyamos, entonces, sociedades capaces de coexistir de manera justa, digna y por la vida”.
Las palabras de Berta Cáceres, reconocida líder indígena lenca, feminista y activista ambiental, conmueven aún más sabiendo que su vida fue arrebatada violentamente.
El ‘Padrón Electoral Definitivo del Plebiscito 2020’, publicado el pasado 26 de agosto, estableció 59.522 votantes. Esta situación da cuenta de un aumento de más de 20 mil votantes que se han inscrito para participar en el próximo plebiscito de octubre…
Este lunes 22 de septiembre de 2020 se conmemora en todo el mundo el septuagésimo quinto (75ª) aniversario de la Organización de las Naciones Unidas.
En un país con un sistema político históricamente marcado por la distribución sectaria de los cargos políticos entre las distintas confesiones religiosas, el equilibrio de poder entre cristianos maronitas, musulmanes sunís y chiíes, se encuentra en la base de numerosos enfrentamientos a lo largo de la centenaria historia del país, por lo que la formación del gobierno constituye un gran desafío.
No es una exageración retórica afirmar que el Gobierno de Bolsonaro ha conducido al país a una situación de extrema polarización y a recurrentes crisis de Gobernabilidad. Es en el manejo sanitario y económico de la pandemia donde la incapacidad de conducción del Presidente se ha manifestado de la manera más evidente.
Sabemos que los intereses económicos y políticos del país que se considera el más poderoso del mundo, se extienden a todos los rincones. El resultado de las elecciones generales de 2020 en EEUU tendrá, por lo tanto, un impacto global.