Comparte esta publicación

Chile: Elementos para una Estrategia Internacional 2030 por Sergio Bitar

¿Qué mundo viene? ¿Qué escenarios considerar para diseñar una estrategia 2030? 

Son algunas de las interrogantes que en este libro se han abordado Este artículo final busca cerrar con algunas de las principales tendencias y procesos globales que podrían incidir en las estrategias 2030 de los países latinoamericanos y de Chile. Las tendencias y escenarios plantean nuevas oportunidades para la actividad diplomática. 

La estrategia internacional de Chile debe ser la proyección de una estrategia nacional integral. En otras palabras, es inescapable considerar todos los elementos que concurren al trazado de una estrategia nacional para deducir de allí los elementos propios de una estrategia internacional.  Es prioritario, en consecuencia, fortalecer la capacidad de elaboración de una estrategia nacional de largo plazo, a partir de la cual se enmarquen las distintas estrategias sectoriales y regionales. 

Para diseñar los cambios necesarios a la política internacional de Chile es esencial comenzar con el análisis de las tendencias globales y anticipar los nuevos fenómenos transformadores. Algunos escenarios, ya se esbozaron en este libro.

Gobernabilidad y empoderamiento ciudadano, un factor relevante para la Diplomacia 
La gobernabilidad nacional será un factor de la máxima importancia al diseñar una estrategia. En la sociedad chilena se acrecentará aún más elpoder ciudadano, se expresarán con creciente vitalidad los anhelos de los sectores medios emergentes, demandando respeto a sus derechos, especialmente de las mujeres y pueblos indígenas, luchando contra la desigualdad y la discriminación, bregando a favor de la diversidad cultural, racial y sexual, y exigiendo mayor participación política. Se intensificarán las presiones sociales para la provisión de servicios y bienes públicos de calidad. La educación y las tecnologías de comunicación aumentarán la conciencia y la información, con ello se generan reacciones instantáneas y se facilitará la organización social en torno a temas específicos. Visto así, los gobiernos enfrentarán mayores dificultades para gobernar. Los Estados estarán sometidos a fuertes presiones para llevar a cabo reformas que reduzcan la verticalidad y el elitismo; y podrán verse desbordados. Se pondrá a prueba entonces la fortaleza de las instituciones y se requerirán grandes reformas del Estado para adecuarlo a la nueva complejidad de las sociedades y responder a los requerimientos de las ascendentes capas medias. Asimismo, será indispensable contribuir al fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil.  Es posible afirmar que tendrían más resiliencia los sistemas institucionales que posean formas de poder local, descentralización y participación ciudadana institucionalizada.  Los retos a la gobernanza son una tendencia global.  Y  se colige, por tanto,  la necesidad de afianzar la gobernabilidad democrática para dar solidez a la acción internacional de Chile.

Te puede interesar:

Declaración FPPE sobre situación en Gaza

El Foro Permanente de Política Exterior (FPPE) ha condenado de la manera más enérgica los asesinatos y secuestros ejecutados por Hamas contra israelíes, llamando a la liberación de los rehenes que se encuentran en captura. Hay testimonios que configuran actos de terrorismo bajo cualquier definición.

Leer más »

El Foro Permanente de Política Exterior, sobre los sucesos últimos en el conflicto entre Israel y Hamas

Lee la declaración: Este Foro rechaza y repudia los actos de terrorismo, con crímenes y secuestros contra israelíes y extranjeros, practicados por la organización Hamás en la frontera sur de Israel, y exige la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes. Junto con ello, condena las violaciones a los DD.HH. de la población palestina producidos por los ataques del ejército de Israel sobre la Franja de Gaza.

Leer más »