Chile-China, la cultura y esos 70 años
Aquellos primeros viajeros chilenos por China se lo preguntaron muchas veces: ¿qué es China y qué trayectoria propia trae en el devenir del socialismo? Ninguno de ellos se imaginó, en aquellos primeros años, que con la llegada de la década del sesenta se produciría la gran ruptura ideológica entre Peking (así llamado entonces) y Moscú. Y mucho menos imaginaron que aquello traería alejamientos y pugnas entre ellos mismos, quienes habían compartido un mismo andar político de inspiración marxista. En realidad, tampoco podían imaginar que 70 años después de la creación del Instituto Chileno Chino de Cultura ya no existiría la Unión Soviética y China sería una potencia económica clave tras asumir las lógicas del mercado para orientar su desarrollo: un proceso que en su conjunto hoy se autodenomina “socialismo con características chinas”.