Juan Pablo Letelier: “Yo tengo dónde dejar una flor, pero he envejecido con personas que no han tenido ese derecho”

Los Letelier llegaron a Estados Unidos luego de haber tenido un paso breve por Venezuela como exiliados políticos, en noviembre de 1974. “Después del año que habíamos pasado, era como un alivio para nosotros salir”, comenta el menor de los hermanos y exparlamentario.
Marta Lagos: “América Latina ha empezado a ver el autoritarismo como una de las opciones de la democracia”

Por José Pablo Criales Publicado en: El Pais América Latina ha entrado en recesión democrática. Lo dice el último informe del Latinobarómetro, la encuesta más grande del continente: solo el 48% de la población regional apoya la democracia, una minoría que es cada vez más chica desde el 63% registrado en su estudio de 2010. A […]
América latina: por un cambio de calidad en el diálogo hemisférico

En julio de 2020, la Mesa de Reflexión Latinoamericana, patrocinó una Declaración en la que denunciaba no tanto el agravio como la torpeza de la administración Trump (con el apoyo o la indiferencia de varios gobiernos latinoamericanos) al imponer la elección de un candidato estadounidense a la presidencia del BID.
ACCIONES QUE REPERCUTEN NEGATIVAMENTE EN LA POLÍTICA EXTERIOR

Lo ocurrido en una comisión de la Cámara de Diputados y Diputadas con el embajador de Israel se aparta de la conducta indicada, no sólo por no dar un trato adecuado a un representante de un país con el cual Chile tiene relaciones diplomáticas y que había sido invitado a comparecer a aquella instancia parlamentaria , sino también por un tema de fondo, cual es, que de forma constante y con aceptación amplia en el espectro político del país, se ha procurado no traer al ámbito interno el conflicto palestino-israelí.
Senador José Miguel Insulza: “Es difícil imaginar un mejor profesional de las relaciones internacionales que Alberto van Klaveren”

El senador señaló que con el cambio de gabinete el equipo del Presidente Boric «es muy bueno». Además, indicó que dado el escenario impuesto después del rechazo a la reforma tributaria, el Gobierno no puede depender de “seis o siete chantajistas».
Chile: retomando la ofensiva en el Asia – Pacífico

Escrito por: Francisco Cruz y Jorge Heine Esta publicación fue obtenida de la plataforma: El Mercurio
Carlos Ominami, político chileno y miembro del Grupo de Puebla: “UNASUR tiene que constituirse en un espacio de concertación política, económica y productiva de América del Sur”

Escrito por: Elisa Garcia Esta publicación fue obtenida de la plataforma: Nodal Recientemente un grupo de expresidentes latinoamericanos, excancilleres, exministros, exparlamentarios, congresistas, docentes, directivos de organismos internacionales y exembajadores, hicieron pública una carta dirigida a los doce presidentes de la región con la intención de reconstruir la UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas), que es una […]
La radiografía de Tomás Jordán al borrador de la nueva Constitución: “Tiene que mostrar una cara que apunte también hacia el electorado más moderado”

El constitucionalista criticó la idea de poner un quorum de 2/3 al actual Parlamento para poder reformarla: “Solo refleja la desconfianza en el Congreso vigente” y recordó que es este Poder Legislativo el que deberá ejecutar el nuevo texto constitucional, por lo que es parte del proceso.
Presidente nombra a Elena Serrano como directora de Banco Estado

El Presidente Gabriel Boric designó a las nuevas autoridades del Banco Estado. Como directora asumirá Elena Serrano Pérez, abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Coaching Ejecutiva de la Universidad deGeorgetown, especialista en asuntos externos y relaciones institucionales.
How Chile’s Constitutional Overhaul Emboldened the Right

After three years of upheaval, Chile is at a crossroads. On May 14, delegates stopped writing—and began revising—a draft of what may be the world’s most progressive constitution. The Constitutional Convention, formed after social movements swept the country in 2019, will deliver a new draft charter on July 4, with far-reaching rights for Indigenous people, women, the LGBTQ community, people with disabilities, the environment, and even animals.